Categoría: OBRA MUSICAL
Crítica de Aquí NO podemos hacerlo
Buenos Aires, Argentina
Temporada 2016 (Teatro El Cubo)
Nivel: 7 /8
¿De qué se trata?: Rodolfo, un dramaturgo y director busca montar un musical, pero no puede conseguir el apoyo necesario. No obstante, decide convocar a una serie de intérpretes para convencerlos de que se sumen al proyecto.
El punto fuerte de la obra: las coreografías de Nicolás Pérez Costa.

A su vez, sirve como un homenaje sostenido a una época de
incertidumbre con respecto al futuro del musical argentino, y a todo el equipo
creativo y artístico que participó de la primera puesta de Aquí no podemos hacerlo. Según contó Pepe Cibrián Campoy, autor y
director de la pieza original, en su momento trabajó en formato de lo que hoy
llamaríamos workshop, armando el
libro en base a improvisaciones de los actores. Ellos ensayaban en el sótano de
una casa de la familia de Sandra Mihanovich (que encarnó a una de las
protagonistas) y no lograban que ningún productor importante aceptara financiar
la obra tal cual era. Finalmente, José Cibrián y Ana María Campoy se encargaron
de costear el proyecto.

La música de Luis María Serra acompaña de manera perfecta las
letras de Cibrián, permitiéndoles a estos seres sacarse las máscaras,
despojarse de los prejuicios y mostrar quiénes son realmente. Indudablemente,
Verónica no piensa lo mismo en su primer solo que en el segundo, un baile puede
cambiarle radicalmente la perspectiva a Daniel y Bárbara no puede hacerse cargo
de su sufrimiento y resignación hasta los últimos versos de su canción. Al ser
una obra conceptual, sabemos que no tenemos que tomar todo literalmente, y de
esa forma podemos detectar aquello que esconden los personajes, y que puede ser
ignorado por quienes lo rodean (véase el caso de Mitito, sobre el final).


En mi opinión, el mensaje más significativo de la obra es que
invita a salir del molde, a arriesgarse aunque cueste. A diferencia de la trama
de A Chorus Line, en este caso el
elenco ya está definido por el director. De hecho, es lo único que tiene: le falta
un teatro, productores, y básicamente todo… pero sobre todo le falta que los
actores confíen en que la obra en cuestión se puede llevar a cabo en Argentina.
Hoy, sigue siendo un enorme desafío montar un musical en nuestro país y hay
quienes insisten que “aquí no podemos hacerlo”. Mientras tanto, en el teatro El
Cubo, un grupo de personajes se pregunta si es posible unirse contra las
adversidades y, sobre todo, superando los propios condicionamientos.
Teatro: El Cubo (Zelaya 3053, zona de
Abasto)
Funciones: sábados a las 21 hs.
Precio de las entradas: $150 (filas 9 y
10), $200 (filas 6 a 8) y $300 (filas 1 a 5)
Duración: 2 horas
Dirección general y coreografías: Nicolás
Pérez Costa
Libro y letras: Pepe Cibrián Campoy
Música original: Luis María Serra
Arreglos musicales: Ángel Mahler y Luis
María Serra
Elenco: Nicolás Pérez Costa (Rodolfo),
Manuela Perin (Verónica), Tatiana Luna (Pamela Houston), Julieta Rapetta (Lupe),
Joan Ramis (Daniel), Nayla Vieytes (María), Agustina Cedraschi (Bárbara), Federico
Gara (Mitito), Taisa Isola (Jenny), Denise Depauli (Debie), Martín Nahuel
Alongi, Sacha Bercovich, Antonela Misenti, Juan Damián Benítez, Pedro Estrada,
Mariana Gaud Arena, Eugenia Spallanzani, Melisa Nievas, Juan Fonsalido, Rocío
Medina, Federico Cubito, Florencia Ballester (reemplazo) y Matías Vega
(reemplazo)
Diseño de vestuario: Flor Blejer
Fotografía y diseño gráfico: Emiliano
Páez
Audiovisuales: Iñaki Aguirre
Asesoramiento en acrobacia: Hernán Gay
Montaje de percusión corporal: Agustín
Morcillo
Jefe de escenario: Alan Gejtman
Prensa: WE Prensa
Asistencia de dirección: Matías Vega
Asistencia de producción: Tamara Bur
Asistencia de coreografía: Taisa Isola y
Melisa Nievas
Adaptación y dirección coral: Emilio
Yapor
Producción ejecutiva: Estanislao Otero
Valdez
No hay comentarios:
Publicar un comentario