MUSICALES AL MICROSCOPIO #1
Análisis de Into the Woods (Dentro del Bosque)
Música y letras: Stephen Sondheim
Libro: James Lapine
Puesta original en Broadway: 1987, protagonizada por Bernadette Peters y Joanna Gleason
Ganadora de 3 premios Tony
-Parte 2 de 2 del análisis-
(Click para volver a la parte 1)
 Para terminar de ser uno mismo, hace falta aprender a soltar. Ese parece
ser el mensaje que quiere dejarnos Into
the Woods sobre la maduración, por la cual uno siempre intenta ser mejor de
lo que fue. La obra lidia con la pérdida de la inocencia, aunque esta no solo
afecta a los personajes más jóvenes. Todos aprenden algo en el bosque, donde la
desprotección los hace crecer a la fuerza. La canción “No one is alone” busca
que tanto Jack como Caperucita Roja, que han quedado huérfanos, tengan valentía
para seguir enfrentando la vida. La letra deja dos conceptos: 1) el juicio y
las decisiones  individuales son
fundamentales para determinar qué es lo ‘bueno’; 2) uno nunca está solo, sino
que lo rodean otras personas, que son afectadas por las decisiones propias y, a
su vez, intervienen en el camino personal. En fin, todo accionar tiene
consecuencias, y lo más importante de todo es no
aislarse y poder integrar a  esas
personas al sendero individual (a diferencia de lo que había sucedido a lo
largo del espectáculo): “La gente se equivoca, (…) Pensando que está sola. /
Honrá sus errores… / Peleá por sus errores / Todos los cometen”. La canción
luego vuelve sobre el tema de lo engañoso de las apariencias y la relatividad
de lo ‘bueno’ y lo ‘malo’: “Las brujas pueden tener
razón, / Los gigantes pueden ser buenos. / Vos decidís qué es correcto, / Vos
decidís qué está bien”. Tal como habíamos visto con el Lobo, las apariencias
engañan, y nadie nace con su vida predeterminada. El bosque hace aflorar la
determinación en los protagonistas, que se animan a cuestionar los parámetros
establecidos (el blanco y el negro que pretenden imponer los cuentos de hadas).
Es revelador un diálogo anterior:
Para terminar de ser uno mismo, hace falta aprender a soltar. Ese parece
ser el mensaje que quiere dejarnos Into
the Woods sobre la maduración, por la cual uno siempre intenta ser mejor de
lo que fue. La obra lidia con la pérdida de la inocencia, aunque esta no solo
afecta a los personajes más jóvenes. Todos aprenden algo en el bosque, donde la
desprotección los hace crecer a la fuerza. La canción “No one is alone” busca
que tanto Jack como Caperucita Roja, que han quedado huérfanos, tengan valentía
para seguir enfrentando la vida. La letra deja dos conceptos: 1) el juicio y
las decisiones  individuales son
fundamentales para determinar qué es lo ‘bueno’; 2) uno nunca está solo, sino
que lo rodean otras personas, que son afectadas por las decisiones propias y, a
su vez, intervienen en el camino personal. En fin, todo accionar tiene
consecuencias, y lo más importante de todo es no
aislarse y poder integrar a  esas
personas al sendero individual (a diferencia de lo que había sucedido a lo
largo del espectáculo): “La gente se equivoca, (…) Pensando que está sola. /
Honrá sus errores… / Peleá por sus errores / Todos los cometen”. La canción
luego vuelve sobre el tema de lo engañoso de las apariencias y la relatividad
de lo ‘bueno’ y lo ‘malo’: “Las brujas pueden tener
razón, / Los gigantes pueden ser buenos. / Vos decidís qué es correcto, / Vos
decidís qué está bien”. Tal como habíamos visto con el Lobo, las apariencias
engañan, y nadie nace con su vida predeterminada. El bosque hace aflorar la
determinación en los protagonistas, que se animan a cuestionar los parámetros
establecidos (el blanco y el negro que pretenden imponer los cuentos de hadas).
Es revelador un diálogo anterior:
 Un tema central en la obra es la forma en que las enseñanzas de los
padres moldean a los hijos. A lo largo del texto, se remarcan mandatos como “No
alejarse del camino” (Caperucita) o “No perder las habichuelas mágicas” (Bruja).
Sin embargo, hay dos casos paradigmáticos:
Un tema central en la obra es la forma en que las enseñanzas de los
padres moldean a los hijos. A lo largo del texto, se remarcan mandatos como “No
alejarse del camino” (Caperucita) o “No perder las habichuelas mágicas” (Bruja).
Sin embargo, hay dos casos paradigmáticos:
 A lo largo del relato, hay vestigios de inconformismo. Los príncipes de
Cenicienta y Rapunzel, luego de luchar por concretar sus romances, se terminan
enamorando de
A lo largo del relato, hay vestigios de inconformismo. Los príncipes de
Cenicienta y Rapunzel, luego de luchar por concretar sus romances, se terminan
enamorando de la Bella  Durmientecomo como 
 A* El asesinato de la gigante incorpora recursos
usados anteriormente en el relato, demostrando un aprendizaje en los
personajes.
A* El asesinato de la gigante incorpora recursos
usados anteriormente en el relato, demostrando un aprendizaje en los
personajes. F* He visto
las grabaciones del revival de 2002
que se hizo en Broadway y la puesta al aire libre de 2012, en el Public Theter
de Nueva York, que tomó la idea de un montaje londinense de 2010. Creo que
ninguna de esas dos producciones estuvo a la altura de la original, y si bien
la idea de hacer la obra al aire libre es muy buena, la versión que vi tiene
varias fallas. Hubo desajustes actorales, desde la pareja protagónica hasta
algunos de los secundarios. Lo raro es que una actriz estupenda como Amy Adams
(en el rol de la mujer del Panadero) no se halla podido lucir. Sí hizo un buen
trabajo Donna Murphy como
F* He visto
las grabaciones del revival de 2002
que se hizo en Broadway y la puesta al aire libre de 2012, en el Public Theter
de Nueva York, que tomó la idea de un montaje londinense de 2010. Creo que
ninguna de esas dos producciones estuvo a la altura de la original, y si bien
la idea de hacer la obra al aire libre es muy buena, la versión que vi tiene
varias fallas. Hubo desajustes actorales, desde la pareja protagónica hasta
algunos de los secundarios. Lo raro es que una actriz estupenda como Amy Adams
(en el rol de la mujer del Panadero) no se halla podido lucir. Sí hizo un buen
trabajo Donna Murphy como la Bruja.  El
(Click para volver a la parte 1)
4. Sobre las
consecuencias y las responsabilidades, esas cosas que asustan a los adultos…
CAPERUCITA:
Esto es terrible. ¡Acabamos de ver a tres personas morir!
BRUJA:
¿Desde cuándo sos tan delicada? ¿Cuántos lobos acuchillaste?
CAPERUCITA:
Un lobo no es lo mismo.
BRUJA:
Preguntale a la madre del lobo.
Más adelante, el Panadero y el Hombre
Misterioso cantan “No more”. El primero está cansado de los desafíos, las
preguntas y las pruebas. Ante sus ganas de escapar, el segundo le aconseja: “El
problema es, hijo, que cuanto más lejos corrés / Más indefinido te sentís / Por
lo que dejaste sin hacer, y mucho más, / Por lo que dejaste atrás”. Esta
canción apunta a que no hay que quedarse atrapado en el tradicional “final
feliz”; hay que seguir viviendo, hay más historia por descubrir. La canción
termina transformando al Panadero, que pasa de pedir “no más” desafíos a
concluir que “nunca más” va a “ignorar” las dificultades.
-¿Por
qué continúa la historia en el segundo acto?-
Aún deben aprender a salir de los estándares, redefinirse y arriesgarse
a hacer juicios de valores y tomar decisiones más consistentes. Para eso, entra
en juego la gigante, para desestabilizar el relato. Cuando el sendero se rompe,
Caperucita ya no sabe qué hacer, solo sabía lo que su madre le había dicho: que
nunca se desviara. “Esta gente no está familiarizada con tomar decisiones”,
comenta el Narrador, poco antes de que lo entreguen para que se lo coma la
gigante. Esto demuestra la ruptura con lo tradicional que propone el segundo
acto, que humaniza a los personajes al ponerlos en una situación extrema. Si
bien hay una atmósfera perversa flotando por toda la obra, esta se exacerba en
el segundo tramo. Algunos se aprovechan del descontrol para hacer cosas que no
hubieran hecho en otras circunstancias. Es el caso del príncipe de Cenicienta,
que le dice a la mujer del Panadero que debe “aprovechar el momento”: “Lo bueno
y lo malo no importa en el bosque; solo los sentimientos”. Cubiertos por esa
impunidad; tienen relaciones sexuales y ambos cometen adulterio.
En la última canción, con la reaparición de todos los personajes, descubrimos
una evolución importante cada uno, tanto en la forma de encarar un desafío como 
5. “Cuidado
con lo que decís, los chicos escuchan”
1) En última instancia, Razpunzel se suicida porque no está preparada para
enfrentar el mundo exterior, por estar sobreprotegida por su madre adoptiva, la Bruja , que la mantuvo
encerrada en una torre durante muchos años. Según la Bruja , ella “solo trataba de
ser una buena madre”.
2) El Panadero no puede lograr entablar un vínculo con su hijo porque su
propio padre huyó. Este último, en el personaje (¿espectral?) del Hombre
Misterioso, intenta solucionar sus errores y ayudar al Panadero a romper la
maldición. Además, lo frena cuando está a punto de repetir la historia y
abandonar a su propio hijo a manos de Cenicienta.
La canción “Children will listen” redondea el tema: “Cuidado con lo que
decís / Los chicos escuchan / Cuidado con lo que hacés / Los chicos lo ven y
aprenden (…) Los chicos van a mirarte a vos para ver hacia dónde orientarse”.
La venganza está muy internalizada en muchos cuentos de hadas, donde los
villanos obtienen su merecido. En Into
the Woods, los castigos tienen que ver con las falencias. Así, las
hermanastras de Cenicienta son cegadas por pájaros por haber pecado de
vanidosas, y el padre del Panadero se ve condenado a que sus hijos sean
estériles por haber atentado contra la fertilidad del jardín de la
  Bruja.  Ala Bruja  también recibe su
castigo por perder las habichuelas mágicas (robadas también por el padre del
Panadero): la pérdida de su belleza. ¿Qué tiene esto que ver con su error? La
madre de la Bruja 
buscó, de esta manera, evitar que los hombres se acerquen a ella, para
protegerla de futuros ultrajes, como el que había sufrido su jardín. Este
castigo la marcó tanto que decidió también aislar a su hija adoptiva, Rapunzel.
Hay un diálogo que deja en claro que los adultos no saben cómo manejar algo tan
frágil como la justicia (y que les angustia no poder mostrarse seguros y
omnipotentes ante los niños):
JACK: Después de que matemos
al gigante, lo voy a matar a él.
PANADERO: Eso no está bien.
Él va a obtener su castigo.
JACK: ¿Cómo?
PANADERO: ¡No lo sé! Dejá de
hacerme preguntas que no puedo responder.
7. Deseo
cumplido. ¿Y ahora?
Notas más
breves:
B* Recomiendo
leer las letras de Sondheim en inglés para apreciar aliteraciones, inversiones
y juegos. Tan solo un ejemplo de inversión: “It’s his father’s fault that
the curse got placed and the place got cursed in the first place!”. A su vez,
el libro de Lapien tiene frases memorables, como 
C* En “It takes two”, la mujer del Panadero describe a
su mardio con los mismos adjetivos que el príncipe de Cenicienta se describe a
sí mismo en “Agony”. ¿Un adelanto de la infidelidad del 
D* La historia de Jack tiene paralelo con la de
Caperucita. Para  él, el tronco de las
habichuelas representa la liberación, la pérdida de la inocencia y el
despertar. En su canción “Giants in the sky” dice “Sos libre para hacer / lo
que te parezca” y agrega una referencia al descubrimiento sexual, al referirse
a la gigante que lo acogió en su casa: “Y te da comida / Y te da descanso / Y
te acerca hacia / Su seno gigante / Y ahora sabés cosas / Que nunca podías
saber antes”.
E* La
 Bruja  manda al Panadero y su mujer a buscar “La vaca blanca
como la leche” (y la vaca de Jack justamente no produce leche), “la capa roja
como la sangre” (se dice que la capa de Caperucita es roja para simbolizar su
edad sexual y la menstruación), “el pelo amarillo como el maíz” (Rapunzel fue
‘intercambiada’ por hortalizas del jardín de la Bruja ) y “el zapatito puro
como el oro” (el oro sugiere la idea de realeza).
*Este análisis fue realizado por:
El Espectador Crítico
de Musicales
 
 
 
 
 
 
My name is Mrs Aisha Mohamed, am a Citizen Of Qatar.Have you been looking for a loan?Do you need an urgent personal loan or business loan?contact Adam Ibrahim Finance Home he help me with a loan of $80,000 some days ago after been scammed of $6,800 from a woman claiming to been a loan lender but i thank God today that i got my loan worth $80,000.Feel free to contact the company for a genuine financial service. Email:adamibrahimfinanceltd1976@gmail.com call/whats-App Contact Number +918119841594 Adam Ibrahim Finance Pvt Ltd
ResponderEliminar