Categoría: MUSICAL INFANTIL
Crítica de WOOW
Buenos Aires, Argentina.
Temporada 2014 (Teatro Metropolita Citi).
Nivel: 7.5 /8
(Faltan
2 obras para completar el grupo)
¿De qué se
trata?: Conoceremos el edificio de
Mariano, sus vecinos (la Sr. Gossip y
Noriaam), sus amigos (Luchi y Chiko) y, sobre todo, su laboratorio secreto,
donde prepara los juegos para su programa de televisión. Surgirá un problema
inesperado, y todos participaremos para intentar solucionarlo. Un espectáculo
con juegos y canciones.
El punto fuerte de la obra: el protagónico de Mariano Chiesa.

Empecemos por el hecho de que no subestima a nadie
(ni a los niños ni a los adultos). Lamentablemente, el mundo está lleno de
animadores de cumpleaños que, por la forma en que tratan a los chicos, parecen
creer que tienen una inteligencia menor a la de una jauría de perros. Y ni que
hablar de los espectáculos infantiles promedio (más adelante voy a volver a
hablar de ellos). Por suerte, Chiesa entiende que los pequeños están ávidos de
algo nuevo e interesante, y quieren que los respeten como espectadores. Gracias
a la dirección de Ariel del Mastro, que rompe constantemente la cuarta pared e
involucra a la platea a lo largo de toda la obra, Chiesa puede fortalecer la
conexión con ellos y los mantiene atentos. También ayuda el componente
participativo: el público tiene paletas de colores para responder preguntas con
opciones múltiples.
Por otra parte, Chiesa tiene carisma para dirigirse a
los adultos. Así, por ejemplo, se ríe de sus equivocaciones o bromea sobre su
uso del español neutro, que se le pega a los chicos (“Después se les pasa, ¿o
ustedes entran al trabajo cantando ‘XU-XU-XU-XA-XA-XA’?”). Además, se permite
algunos ‘guiños’, como la breve referencia a la AFIP y los dólares en pleno conflicto con los
fondos buitre.


Luciano Levington es uno de los responsables de que WOOW sea un producto de tanta jerarquía.
Estuvo encargado del diseño de juegos y de escenografía (con una ágil y
divertida transición se pasa del departamento pop art de Mariano y la pulcra
morada de la Sra. Gossip
al colorido laboratorio de juegos). Hay una gran inversión, es cierto, pero
también hubo un planteo escrupuloso.
El guión de Joaquín Bonet (que adapta una historia de
Chiesa) es dinámico porque alterna el relato con los mencionados juegos y, por
supuesto, con la música. El experimentado Eduardo Frigerio aporta sus melodías pegadizas
para hacer bailar al público (“¿Quién dice que no puede haber un boliche en una
obra para chicos?”, se pregunta Chiesa). Y, claro, nunca está de más reforzar
las palabras “Gracias, por favor, permiso, perdón”.
El resto del elenco (Florencia Cappiello como Luchi, Mariela
Passeri como la Sra. Gossip ,
Manuel Victoria como Chiko y Rafael Walger como el ruso Noriaam) adopta un
registro caricaturesco, reforzado por el vestuario de Alejandra Robotti. Los
chicos responden con risas ante las intervenciones de Chiko, un títere del
estilo de los de Avenida Q (que
Chiesa protagonizó), manejado por Manuel Victoria (que también estuvo en esa
obra). De hecho, hay otra referencia a Avenida
Q por medio de las cajas de cartón
que cantan.

El simpático video de Maxi Vecco utiliza la técnica stop motion e introduce rápidamente la
historia y el espíritu de la obra.
Por último, este es un espectáculo que puede ser disfrutado
tanto por chicos que están en jardín de infantes como por otros más grandes.
Doy por descontado que los adultos van a agradecer haber ido a ver WOOW antes que los otros consabidos
espectáculos infantiles a los que hacía referencia más arriba. Chiesa puede ir
haciendo un espacio en su casa para el premio Hugo a la mejor actuación
masculina en infantil.
Más
información:
Dirección general:
Ariel del Mastro
Dirección musical: Eduardo Frigerio
Asistente
de dirección y Stage Manager: Pablo Drutman
Jefes
técnicos: Esteban Glascher y Patricio Moore
Sound
FX: José María Lassaga y Tomás Tyrrell
Electricista:
Gustavo Sequeira
Operador
de juegos y video: Darwin Flores
Prensa:
Sandra Beerbrayer
Comunicación:
Jimena Montaña y Agustina Cabo
Diseño
gráfico: Francisco Capuzzi
Producción
ejecutiva: Magalí Altman y Luciana López
Asistentes
de producción: Lucas Touriño y Gabriel Asdourian
Producción
general: MP Producciones; Ozono Producciones
Teatro:
Metropolitan Citi (Av. Corrientes 1343)
Funciones:
miércoles, sábado y domingo 15 hs. A partir del sáb. 19 de julio y durante las
vacaciones de invierno: martes a jueves 15 hs.; viernes a domingo 15 hs. y 17
hs.
Entradas
en venta en el teatro y a través de www.plateanet.com
Promoción:
25% de descuento con tarjeta Citi
Duración:
1 hora y 25 minutos
Me pareció oportuno terminar
la nota con la foto que se ve a la derecha, en la que reproduzco el gesto WOOW
y aparecen tanto el programa de mano de la obra como un CD de Xuxa que tengo
hace bastantes años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario