Categoría: EVENTO ESPECIAL
Exposición multimedia de Shen Yun
en La Recova de Posadas
Buenos Aires, Argentina.
Temporada 2014 (La Recova de Posadas).
Shen Yun es una
prestigiosa compañía neoyorkina de danza china, que vuelve a presentarse en
Buenos Aires del 6 al 10 de mayo, en el teatro Ópera Citi (Av. Corrientes 860).
A la espera del desembarco de estos 100 artistas (entre bailarines, músicos y
cantantes), se armó una muestra audiovisual alusiva en La Recova de Posadas
(Posadas 1069). La entrada es gratuita y se puede recorrer hasta el 10 de mayo,
de 9:00 a 00:00 hs.
Visité la exposición
y, basándome en lo que observé, quiero resaltar algunos conceptos que pude
aprender sobre la danza china.

Otro aspecto que
se puede notar es la predominancia de la línea curva en las figuras de los bailarines. En un video que nos mostraron
a los concurrentes un miembro de la compañía decía que la principal diferencia
de la danza china con la danza netamente clásica era que no había tantas líneas
rectas. No obstante, los bailarines chinos deben tener una base clásica para
encarar el estilo de su cultura, y llegan a estudiar 10 años antes de volverse
lo suficientemente buenos como para participar de un espectáculo importante. Es
así que, por ejemplo, un giro en danza clásica se hace con la mayor rectitud
posible, mientras que uno oriental se ejecuta con el eje torcido. Eso sí, ambos
son muy difíciles y requieren de una técnica pulida y de equilibrio.

La coreografía
también marca la ruptura de esa simetría por parte de los personajes
principales. Esto va unido a la idea de héroe, del que se destaca de entre la
multitud. Hay muchos saltos impresionantes, posiblemente unidos a ese vuelo
interior que surge de la integridad y el encuentro con uno mismo a través de la
meditación.
Shen Yun significa “Porte Divino”, y tiene una carga espiritual y purificadora. La compañía cree que sólo trabajando antes la belleza interna se puede crear arte que inspire al público. Para los chinos, la danza es un vehículo para revivir y honrar 5000 años de cultura y para transmitir valores. Además, es una forma de expresión de la esencia de la civilización, destruida por el comunismo en China. Es por esto que Shen Yun no puede presentarse en el país cuya tradición preserva y transmite.
Shen Yun significa “Porte Divino”, y tiene una carga espiritual y purificadora. La compañía cree que sólo trabajando antes la belleza interna se puede crear arte que inspire al público. Para los chinos, la danza es un vehículo para revivir y honrar 5000 años de cultura y para transmitir valores. Además, es una forma de expresión de la esencia de la civilización, destruida por el comunismo en China. Es por esto que Shen Yun no puede presentarse en el país cuya tradición preserva y transmite.
Sin más preámbulo,
entonces, reproduzco textualmente más datos del espectáculo y la compañía:
El ESPECTÁCULO:
La compañía de
danza y música clásicas chinas más prestigiosa del mundo, Shen Yun, vuelve a Argentina desde Nueva York, con un
espectáculo totalmente nuevo que transportará a los espectadores a un
maravilloso viaje por los 5.000 años de cultura china auténtica. Shen Yun
(“Porte divino”) se estará presentando en Buenos Aires el 6, 7 y 8 de mayo de
2014 en el Teatro Opera para cerrar su Gira Mundial 2014.
Se trata de una
magnífica producción con 100 artistas, incluyendo bailarines, tenores,
sopranos, y una orquesta única en el mundo que ofrece al público un sonido
innovador al fusionar dos grandes tradiciones musicales. Junto a las más de 400
piezas de vestuario y los innovadores fondos animados, forman un conjunto que
crea un show espectacular. Con su increíble belleza y tremenda energía, inspira
y eleva al público.

Las danzas de Shen
Yun cuentan antiguos mitos, historias sobre héroes del pasado o relatos de
paraísos celestiales. Ambientadas tanto en el pasado como en la China
contemporánea, cada danza encarna valores chinos tradicionales. Se atesoran y
celebran ideales de lealtad, devoción filial y veneración a lo divino. Se
ensalzan héroes por su compasión y tolerancia, además de por su coraje y
determinación ante la adversidad. Es un espectáculo para todas las edades.
Única en el mundo,
la Orquesta de Shen Yun une magistralmente antiguos instrumentos chinos como el
erhu (antiguo violín chino de dos cuerdas) y la pipa (laúd chino) con una
poderosa orquesta occidental, algo que los críticos consideran un logro sin
precedentes.
LA HISTORIA DE SHEN YUN PERFORMING ARTS:
Antiguamente a
China se la conocía como Shen Zhou, la “Tierra de lo Divino”. Este profundo
nombre describe una tierra en la que los mortales coexistieron con divinidades,
y la creencia de que fueron los dioses quienes transmitieron esta valiosa cultura a los seres
humanos. Los antiguos chinos creían
que el comportamiento recto, una
estructura de pensamiento adecuada y conocimientos como la caligrafía, la
música, la medicina, la vestimenta y demás, fueron legados por seres divinos.
Durante miles de
años, el budismo, el daoísmo y otras disciplinas establecieron las bases de la
moralidad de la sociedad china. Pero durante los pasados 60 años, estos 5.000
años de civilización tradicional llegaron al borde de la extinción.

Completamente
independiente, Shen Yun disfruta de su libertad artística en Nueva York, lo que
le permite llevar estas antiguas tradiciones al escenario. Desde ahí, Shen Yun
asume una misión única: revivir los valores fundamentales de la humanidad.
Cada año, el
espectáculo se presenta en los principales teatros del mundo como el Lincoln
Center de Nueva York, el Kennedy Center for Performing Arts de Washington DC,
la Opera House de San Francisco, el Royal Festival Hall de Londres, The Sydney
Capitol Theater, y el London Coliseum, entre otros.
Más información de
la obra:
Teatro: Ópera (Av.
Corrientes 860)
Entradas: en la
boletería del teatro y en www.ticketek.com.ar (011) 5237 7200
Para más
información, pago en cuotas y entradas grupales: (011) 4777 7666
Sitio oficial: http://es.shenyun.com/buenos-aires
Precio de las
entradas: $300, $550. $700, $900, $1250 y $1500
Fechas y horarios
de las funciones: desde el martes 6/5 al viernes 9/5 a las 20:30 hs.; sábado
10/5 a las 15:30 hs. y a las 20:30 hs.
Aclaración: el
programa 2014 es nuevo (no el mismo que se presentó el año pasado).
Prensa: Duche-Zarate
// www.duchezarate.com.ar
Presenta: Asociación
Civil Estudio de Falun Dafa en Argentina y Posdata al Arte
No hay comentarios:
Publicar un comentario