Categoría: INFANTIL/JUVENIL
Crítica de Lo Nixis
y
el bosque prohibido
Buenos Aires, Argentina
Temporada 2014 (Teatro El Cubo)
Nivel: 7 /8
(Faltan 1 obra para completar el
grupo de 3)
Antes de comenzar, quiero aclararles algo. Tal vez
crean que están leyendo una crítica, pero no lo están haciendo. En realidad, yo
tomé posesión de sus mentes. Perdonen que lo haya hecho, pero es la única forma
que les puedo contar sobre los seres mágicos llamados nixis. Por el momento,
dejen que su consciencia vague por ningún lado en particular. Les prometo que
hacia el final se las voy a devolver, y todo esto habrá parecido real… pero no
lo fue. Ahora sí:
Evidentemente, el papel de Rubio fue decisivo para
que Los Nixis sea el producto de
calidad que es (se nota la evolución del proyecto al remontarse al evento “Los
Premios Hugo al Aire Libre”, donde recuerdo que ningún infantil llamó mi atención).
De la puesta de Rubio sobresale desde el principio la ruptura de la cuarta
pared. Este recurso se ha usado en numerosos infantiles con poca imaginación, y
tomó carácter de cliché. Sin embargo, en Los
Nixis se revaloriza y funciona, puesto que les hace sentir a los chicos de
la platea que el teatro es una verdadera experiencia, algo vivo que se
desarrolla frente a sus narices, mucho más inmersivo que cualquier aparato que
se pueda inventar. El punto es que nos adentramos en un mundo mágico, y que
para lograr esto Rubio no necesitó grandes maquinarias ni ningún tipo de
inversión: lo construyó solo con el trabajo de sus intérpretes (más allá del
apoyo que representa el material audiovisual de Valeria Pérez Delgado y Gabriel
Fuchs).
El elenco responde a las exigencias de las
marcaciones, y no para de moverse en toda la obra (celebro su desinhibición). Además,
tienen una puntillosa sincronización para hablar y moverse en grupo. Así, dinamizan
la acción dramática, que tiene un ritmo logradísimo. La exacerbación de lo
gestual es muy importante para que veamos a los nixis como seres diferentes,
más allá de sus mencionadas cualidades hiperquinéticas. Todos miran al público,
interactúan aunque no estén en escena e improvisan, y se crea un feedback con el público que hace que lo
fantástico resulte más verosímil. Los nixis son criaturas puras, pero siempre
desbordadas. En teatro, esto hace que afloren sensaciones fuertes que, luego,
los actores deben aprender a encauzar a la hora de interpretar otro rol
(veremos cómo resulta esto para los miembros del elenco en el futuro).


A su vez, la coreografía de Cleria Zangari tiene su
momento culminante en una escena de la que participan Vieites y Wicz. Además,
marcó un vals simpático y sus esquemas coreográfico sirven como un factor de
unión adicional entre los nixis (por supuesto, a esto también contribuye el
vestuario de Alejandra Robotti).
La música de Hernán Matorra (con melodías originales
y letras de Rubio y Wicz) aparece como un vehículo más para adentrarse en los
sueños de los personajes, y como una forma de exaltar la identidad de los nixis
como seres mágicos, festivos y hermanados. Las composiciones instrumentales ayudan
a situar el relato en una atmósfera de fantasía.
Una última reflexión: el amor de los nixis por la
lluvia me remite a lo que escribí recientemente al final de la crítica de otra
obra que habla de la magia: 22:22. En
Los Nixis, la lluvia aparece resignificada.
No es algo molesto, que asedia a la sociedad. Es una manifestación mágica de la
naturaleza, en la que no solemos reparar. Por eso, repito, hay que apreciar la
magia de lo cotidiano.
Ahora sí, les devuelvo su consciencia. Aunque se
acuerden de algo de lo que creen haber leído, reitero que eso nunca pasó.
Cualquier cosa, pueden tratarlo en terapia.

Nota 2:
Otra linda idea es el uso que se le da a la pantalla antes de la función.
Nota 3:
Felicito nuevamente a Sirvén, Vieites, Cavoti y Wicz por ser inquietos y tener
la iniciativa de crear este espectáculo.
Más
información:
Dirección:
Alejandra Rubio
Dirección
musical: Hernán Matorra
Idea
original: Juan Cavoti, Paloma Sirvén, Manuela Vieites y Tomás Wicz
Elenco
(entre 12 y 21 años): Celeste Lofaro, Carolina Saade, Pedro Maurizi, Mauro
Wyszengrad, Paloma Sirvén, Guido Moietta,Juan Cavoti Manuela Vieites, Tomás
Wicz, Nicolás Di Pace, Milena Shifres, Rocío Caldes, Aixa Stellardo, Justina
González Mazza (participación especial). Ensamble: Ximena Castellanos, Luciana
Sevilla, Melisa Vignatti, Melina Hurtado, Brian Sánchez, Camila Grosso y Vicky
Goldstein
Diseño
de sonido: Miguel Ramirez
Asistente
de dirección: Florencia Pittaluga
Asistente
de piso: Sharon Cohen
Dirección
de audiovisuales: Gabriel Fuchs
Asesora
de maquillaje: Sofía Nuñez
Prensa:
Deliciosa Producciones
Gráfica:
Maxi Burgos-Jimena Ortiz
Fotografía:
Gabriel Fuchs
Producción
ejecutiva: Jimena Ortiz-Romina Aulaicino
Teatro:
El Cubo (Pasaje Zelaya 3053, entre Jean Jaures y Anchorena) – Teléfono:
4963-2568
Funciones:
domingos a las 16:30 hs. (última función: 2/11)
Duración:
1 hora y 30 minutos
Precio
de las entradas: $100 (a la venta en el teatro y en tuentrada.com)
www.fb.com/LosNixis
Twitter:
MagiaNixi
Instagram:
losnixis
EXCELENTE ESPECTACULO!!! Recomendable 100%- Mis hijas salieron fascinadas. Le encanto Fulvia, la nena del pelo azul, encantadora, divertida, y muy simpatica a la salida con todos los niños!!
ResponderEliminarLos Felicito Espectaculo super divertido y deja mucha enseñanza. 10/10
ResponderEliminarMe gusto Huapi Y Fulvia.
Me encanto la obra!! recomendada para chicos y grandes!! felictaciones a cada uno.
ResponderEliminar