Categoría: OBRA
MUSICAL
Crítica de Para
tibio, pastel de manzana
Buenos Aires, Argentina.
Temporada 2014 (Teatro El Método Kairós).
NOTA (2015): 2º TEMPORADA TAMBIÉN EN EL MÉTODO KAIRÓS.
DOMINGOS A LAS 20:30 HS.
Entradas: $150. Promoción: 2 x $250 + CD de la obra de regalo.
¡RECOMENDADÍSIMA OBRA! El mejor musical actualmente en cartel.
NOTA (2015): 2º TEMPORADA TAMBIÉN EN EL MÉTODO KAIRÓS.
DOMINGOS A LAS 20:30 HS.
Entradas: $150. Promoción: 2 x $250 + CD de la obra de regalo.
¡RECOMENDADÍSIMA OBRA! El mejor musical actualmente en cartel.
Nivel:
Estrella Verde
(Le doy “estrella verde” a las obras que están muy por encima de la media y que, por esto, merecen trascender los parámetros
habituales de calificación. Desde la implementación del nuevo sistema, solo
esta obra tiene “estrella verde”)
¿De qué se
trata?: De nueve historias que giran
y se entrecruzan, en una propuesta interactiva que nos invita a reflexionar
sobre las elecciones que tomamos en nuestra vida y su incidencia. Además, el público
puede decidir el destino de cada vida jugada arriba del escenario.
El punto fuerte de la obra: el libro y las letras de Carla Liguori y Javier Raffa.
Hace algunas semanas tuve un debate con la amiga de
una amiga. Ella me dijo: “Tenés que confiar más en que todo pasa por algo”. Le
dije que eso me parecía cuestionable, pero sostuvo que el azar no existía. Frente
a semejante determinismo (casi propio de los griegos a.C.), respondí: “Sin
embargo, cuando alguien quiere tomar una decisión tirando una moneda, puede
repetir esta operación varias veces con altas probabilidades de que se le
presenten alternativamente los dos resultados: cara y seca”. La discusión
siguió, pero el punto es que mi conclusión me remite a parte de lo que muestra
este musical: nuestra vida es una puja entre las decisiones que tomamos (o
intentamos tomar) y lo inevitable. Sin dudas, hay innumerables cosas que
escapan a nuestro control (quiénes son nuestros padres, por poner un ejemplo de
la obra). No elegimos estar vivos, y no obstante somos un conjunto de billones
de células que se organizaron perfectamente a partir de dos. ¿Podemos elegir
libremente y a consciencia qué hacer con lo que nos viene dado?
Liguori y Raffa indagan en este interrogante con una
propuesta original y reflexiva. Lo hacen a través de varias perspectivas. Por
empezar, porque hay momentos donde el público puede ponerse en los zapatos de
un personaje y tomar una decisión por él o ella. Para esto, cada espectador se
vale de dos cartas (le permiten votar rápidamente por una
u otra alternativa).
Por otro lado, la forma coral de relato (poco
frecuente en el teatro) encaja con el planteo y con la idea de rueda que no
deja de girar con la que se vincula al destino. Esto se debe a que se nos
presentan siete personajes, cada uno con su historia, pero cuyas vidas se van
entrelazando. Así, la línea argumental de cada uno solo puede avanzar a partir
del contacto con los demás, y todos van aportando a que los microrelatos se
encaminen a su resolución.

La música de Liguori y Brukman sigue los sentimientos
de los personajes, sobre todo en las canciones más catárticas, donde se integra
la melodía a la letra (por ejemplo, durante el solo de Liguori). De hecho, uno
de los actores (Roy Cifre) se acompaña a sí mismo con la guitarra mientras
canta, más allá de que también toca ese instrumento en otros números. Los otros
músicos en escena son Josela Garate (violín) y Agustín Konsol (piano), que
además es el director musical de la propuesta. Ambos son muy buenos, y la obra
no sería lo mismo sin su presencia. José Luis Marinelli creó los arreglos corales,
que subrayan la estructura de historia coral.

Del elenco sobresale en canto y actuación la propia
Liguori (Catalina). Su rendimiento se ve potenciado por una sensible composición
de Manuel Feito (Emilio), con quien comparte varias escenas. Es destacable
también el trabajo vocal de Antonella Posso (Laura) y la frialdad que por
momentos transmite. Mariano Silvapobas (Jorge/Michelle) es quien arranca más
risas entre el público. El resto de los intérpretes se muestran entusiastas con
el experimento, y tienen aptitudes para el género. Ellos son Nicolás Lequizamón
(Pablo), Pamela Tello (Mariana) y Roy Cifre (Matías), junto con los ya nombrados
Pedro Velázquez y Alejandro Vazquez.
Más allá de las particularidades del vestuario de
cada personaje (responsabilidad del Estudio Saldivia-Spiridone), hay una sutil uniformidad
estilística en él. Este detalle también habla de la conexión en las vidas de
estos seres. Valeria Brudny diseñó la escenografía con la diagramación
conceptual del libro en mente, y se le ocurrió incluir una cortina que se
despliega para marcar los instantes de intervención del público. Resulta
apropiado el detalle lumínico al final de cada “sufragio” (según haya mayoría
de tarjetas rojas o amarillas levantadas).
En resumen, y poniéndolo en términos de la obra, si
tienen que optar entre lo que deben
y lo que quieren, yo diría que
ustedes deben ver Para tibio, pastel de manzana, y seguro
tendrán un día naranja.
Dirección general: Carla
Liguori
Dirección musical: Agustín
Konsol
Dirección vocal: José Luis
Marinelli
Asistente de dirección:
Santiago Tezza
Asistente de producción:
Andrea Waizer
Caracterización: Sofi Nuñez
Makeup
Fotografía: Estudio NN
Diseño gráfico: Ep
Producciones
Prensa: Javier Raffa
Producción: De Eso Se Trata
Creaciones Artísticas
Teatro: El Método Kairós (El
Salvador 4530)
Precio de las entradas: $150. Promoción: 2 x $250. Con la promoción de 2 entrads te llelvás un CD con las canciones d ela obra de regalo (no está a la venta por separado).
Funciones: sábados a las 20
hs. En la segunda temporada (2015), los domingos a las 20:30 hs.
Duración: 2 horas
Reservas: deesosetratacreaciones@gmail.com
Facebook: De Eso Se Trata
Creaciones Artísticas
Twitter: @DeEsoSeTrataCAclaración: En la segunda temporada se incorporó la carta del comodín, que le tocará al azar a una sola persona. El espectador que lo posea lo podrá usar una sola vez en todo el espectáculo, para revertir la decisión del resto del público.
Nota 1: Si ves las imágenes en una disposición rara o no podés observar la barra de la derecha, es porque entraste a la versión para celulares del blog. Si preferís la diagramación tradicional, deberías poder acceder seleccionando "Ver versión web" al final de la página.
Nota 2: Si te interesan mis críticas y querés enterarte de cada nueva publicación, podés seguirme en Twitter (@ECdeMusicales). Estoy recién empezando y todavía me cuesta, pero voy a intentar dominarlo.
Nota 3: Me quedé con mucha intriga de qué hubiera pasado si la primera decisión del público hubiera sido distinta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario