Las 5 entradas más populares de la semana

martes, 3 de noviembre de 2015

Los musicales de Andrew Lloyd Webber en concierto

Comparto la gacetilla del concierto que se llevará a cabo para homenajear a los musicales del compositor de musicales más exitoso de Inglaterra. Resulta una oportunidad única para que el público argentino pueda escuchar el repertorio valioso de algunas obras que nunca se montaron en nuestro país:

Dos únicas funciones para escuchar los mejores temas de
Andrew Lloyd Webber
por cantantes argentinos
con puesta en escena de Alejandro Ibarra y las
voces principales de Matías Ibarra y Santiago Sirur

Los martes 3 y 17 de noviembre a las 21 horas
En Velma Café
Los Musicales de
ANDREW LLOYD WEBBER
En Concierto

Tocomadera Productora de Arte
Presenta

Andrew Lloyd Webber, hacedor de musicales como El Fantasma de La Ópera, Evita, Jesucristo Superstar, Cats, Sunset Boulevard entre otros es "homenajeado" en éste ciclo de conciertos. Matías Ibarra y Santiago Sirur acompañados por un grupo de jóvenes vocalistas; rinden tributo al autor que forjó y marcó su estilo dentro del Teatro Musical.

sábado, 31 de octubre de 2015

Crítica de "Desbocado", de Leandro Gazzia

Categoría: UNIPERSONAL MUSICAL

Crítica de Desbocado

Buenos Aires, Argentina
Temporada 2015 (Chacarerean Teatre)

Nivel: 6.5 /8


¿De qué se trata?: Tributo al café concert irreverente, del que formaron parte Enrique Pinti, Carlos Perciavalle, Edda Díaz, Antonio Gasalla, Nacha Guevara y Alberto Favero.


“Volveremos a tener el corazón / el mismo que perdimos al sur del paredón”, canta Leandro Gazzia al comienzo Desbocado, y resume con esos versos el tono que tendrá su unipersonal: por un lado, una mirada crítica y ácida de nuestro país; por el otro, un profundo sentimiento de esperanza. Este era el espíritu del café concert, que surgió en Argentina entre fines de los años 60 y principios de los 70, de la mano de artistas como Carlos Perciavalle, Antonio Gasalla, Enrique Pinti y Nacha Guevara. Gazzia se propone homenajear al género y a sus exponentes, y lo hace con nostalgia y respeto.

jueves, 17 de septiembre de 2015

Crítica de "Smokey Joe's Cafe"

Categoría: MUSIC HALL

Crítica de Smokey Joe’s Cafe
Con canciones de Jerry Leiber y Mike Stoller
(Estrenada en Broadway en 1995)

Buenos Aires, Argentina
Temporada 2015 (Teatro La Comedia)

Nivel: 7 /8


 ¿De qué se trata?: Sin una historia que hilvane los diferentes cuadros, nueve artistas irán interpretando una selección de canciones compuestas por el dúo estadounidense Lieber y Stoller, que en las décadas de los 50 y los 60 fueron inmortalizadas por The Drifters, The Coasters y Elvis Presley, entre otras figuras del rock & roll y el jazz.

El punto fuerte de la obra: la dirección vocal de Katie Viqueira.


 Smokey Joe’s Cafe es uno de esos espectáculos que era difícil imaginar en Buenos Aires. Estrenado en Broadway hace 10 años, fue anunciado como una revue que rendía tributo a las canciones del dúo que conformaron Jerry Leiber y Mike Stoller (compositor y letrista, respectivamente). Leiber y Stoller fueron artífices de éxitos que atravesaron fronteras geográficas y resistieron al paso de los años, como “Hound Dog”, “Jailhouse Rock”, “Stand by Me” y “On Broadway”. A su vez, conformaron un prolífico cancionero en las décadas de los 50 y 60, explorando géneros como rock, pop, soul, gospel y jazz (sobre todo en su variante R&B o rhtythm and blues). Sus melodías fueron interpretadas por bandas como The Coasters y The Drifters, y también por solistas (varias de estas canciones fueron popularizadas por Elvis Presley). Sin embargo, en nuestro país no estamos tan familiarizados con la mayoría del repertorio de Leiber y Stoller como sí sucede en Estados Unidos. Ese era el primer riesgo de montar un show que consiste exclusivamente en una sucesión de canciones (podríamos decir que es un music hall, porque en Argentina tenemos un concepto muy distinto de “revista” que el de Broadway).

domingo, 13 de septiembre de 2015

Crítica de "In the Heights", de Quiara Hudes y Lin-Manuel Miranda

Categoría: OBRA MUSICAL

Crítica de In the Heights
Libro: Quiara Alegría Hudes / Música y letras: Lin-Manuel Miranda
(Estrenada en Broadway en 2008)

Buenos Aires, Argentina
Temporada 2015 (Teatro Del Globo)

Nivel: 7 /8


¿De qué se trata?: La obra retrata tres días en la vida de un grupo de personajes viviendo en Washington Heights, un barrio latino al norte de Manhattan. Los ritmos caribeños vibran y desbordan a los personajes, así como también los sueños de vivir una vida mejor, las preocupaciones por llegar a fin de mes y el calor insoportable en medio de un corte de luz.

El punto fuerte de la obra: Lucía Belén Pazos (Vanessa).


Son muchas las circunstancias en que las ansias de montar un gran musical se ven truncadas por las limitaciones presupuestarias. Para contrarrestar esta situación, la escena local a veces recurre al formato de cooperativa (ninguno de sus integrantes cobra dividendos fijos). Este es el caso de la puesta de In the Heights que se puede ver en el Teatro del Globo, gracias a la iniciativa de su director Gabriel López. La obra, originalmente estrenada en Broadway en 2008, presentó algo disruptivo en la meca teatral neoyorkina: una historia de personajes latinos viviendo en Manhattan, en el barrio Washington Heights, contada a través de canciones con ritmos poco escuchados en los teatros de esas latitudes (hip-hop, rap y salsa).

jueves, 27 de agosto de 2015

Crítica de "Burlesque al Cubo", de Nicolás Pérez Costa

Categoría: MUSIC HALL

Crítica de Burlesque al Cubo,
certamen de talentos

Buenos Aires, Argentina
Temporada 2015 (Teatro El Cubo)

Nivel: 6 /8


¿De qué se trata?: Los dueños de un teatro en quiebra hacen su último intento por salvarlo, convocando a sus antiguas amantes, ahora grandes estrellas, para montar un espectáculo que aseguran será un éxito. Esta será la excusa para transportarnos a un burlesque contemporáneo, donde se jugará con lo que ocurre delante y detrás de escena y además se llevará a cabo un verdadero certamen de talentos (a modo de reality show teatral).

El punto fuerte de la obra: Gabriela Bevacqua.


Siempre es interesante toparse con un espectáculo distinto de todo lo que uno ha visto. Seguramente, esto represente Burlesque al Cubo para la mayoría de los espectadores. Difícil de encasillar y ecléctico, resulta una propuesta original (incluso, distinta de una versión anterior que se había presentado con el mismo título). Tratemos de explicar un poco cuál es el espíritu de este music hall.
 Todo comienza a partir de una anécdota deliberadamente simple: los dos dueños de un teatro al borde de la quiebra deciden convocar a sus antiguas amantes para montar un show que reviva sus épocas de esplendor y atraiga inversores. Cada uno le envía la invitación a dos mujeres y, por supuesto, cuando todos se reúnan no faltarán desplantes, enredos y discusiones. Si esperan que esta historia tenga un desarrollo tradicional, saldrán decepcionados, porque este punto de partida no es más que un hilo conductor que le sirve de base a todo lo demás.